martes, 25 de mayo de 2010

pueblo mapuche en la actualidad


Actualmente el pueblo Mapuche continua reclamando su territorio que fue sometido al dominio de Chile y Argentina a fines del siglo pasado. Ya más dispersos e infuenciados por la modernidad de nuestros días, conservan gran parte de sus tradiciones y nombres. Estos últimos usados, en su gran parte, actualmente. Nombres como: Neuquén , Bariloche, Zapala, Chocón, Limay, Pehuajo, Puen, Chos Malal, Lanin,Nahuel Huapi, Lacar, Temuco, Pucón,etc.
También han surgido actividades a nivel internacional en un intento por recuperar parte de la cultura y territorio perdido. Es así como se han llevado ha cabo encuentros en varias ciudades europeas y han logrado implementar la educación bilingüe en varias regiones del lo que fuera su territorio.

politica


Las instituciones políticas empezaban en el lov; o sea, la reunión de los parientes inmediatos, que habitan un grupo de rucas vecinas. En cada levo había tres jerarquías: ngentoqui (jefe militar); el ngenvoigue (jefe civil o del tiempo de paz), y el voiguenvoe (sacerdote), jefe religioso. El toqui de paz o ngenvoigue era el verdadero jefe hereditario descendiente del fundador y podía ser o no también el toqui y el voiguenvoe. Mas, a menos de ser jefe militar, ulmen (rico) o hechicero de gran prestigio, su autoridad no se extendía más allá de los asuntos religiosos. “El toqui militar era un puesto electivo y la designación correspondía a la asamblea general de los conas (hombres de guerra) del levo. Cada levo era independiente y autónomo.
Los llamados ailarehues (nueve rehues). Entre ellos rehues que concurrían había cierta cohesión, pero el nombre era meramente tradicional, pues el número de rehues que lo formaban, a lo menos al despuntar la época histórica, era indeterminado. El jefe civil de la tribu o aillarehue se llamaba mapu-ulmen y el jefe militar o general, mapu-toqui. Desde que comenzó la guerra de los españoles, los aillarehues tomaron gran importancia. La guerra con los españoles engendró una cuarta institución: la vutamapu o junta de aillarehues. Empezó por ser una reunión esencialmente militar.

Economia


La organización económica descansaba sobre la base de un enérgico individualismo. No llegaron a la propiedad individual de la tierra, pero cada mapuche era dueño exclusivo de los ganados, de las cosechas y todos los bienes que lograba reunir. Rehusaron siempre pagar tributo a propios y a extraños; las armas y alimentos con que contribuían a la guerra, eran donativos voluntarios.


Los hombres vivían siempre listos para emprender una campaña o repeler un ataque; y los escasos momentos de las continuas guerras les dejaban libres, lo dedicaban a reparar sus armas y a hacer los trabajos que sobrepasaban la fuerza de las mujeres. Al azar de las treguas que le concedía el enemigo las siembras y las cosechas eran confiadas a las mujeres y a los ancianos de la tribu, que podían atenderlos con regularidad. El trabajo de la mujer en la siembra tenía, también un aspecto místico, pues parecen haber creído que la intervención de la mujer era indispensable para la fecundidad de los campos y la germinación se las siembras. Temían que, al efectuarla los hombres solos, las cosechas fueran mediocres o nulas.
Por otro lado, el mandato de los muertos, el adamapu era ciegamente obedecido y hacía innecesaria la legislación positiva. El mandato de todas las autoridades reunidas no habría bastado para inducir a un mapuche a infringirlo, ni tenía objeto ordenar algo que todo el mundo cumplía. Así lo hicieron mis mayores, contesta hasta hoy los mapuches, cuando se le pregunta por la razón de un rito o de una costumbre.

jueves, 13 de mayo de 2010

Cultura Mapuche


Su cultura se basa en la tradición oral. La conducta social y religiosa estaba regida por el admapuconjunto de antiguas tradiciones, leyes, derechos y normas. Su idioma es el mapudungun, una lengua aglutinante que hasta ahora no se ha relacionado de modo satisfactorio con ninguna otra Como deporte tradicional tienen la chueca o palín, un deporte que se presenta más o menos parecido al hockey, y en otros tiempos también al linao, especialmente entre los hulliches.

Organizacion social


Su organización social estaba basada principalmente en la familia y la relación entre ellas, la familia estaba conformada por el padre, su (s) mujer (es) y sus hijos. La línea de parentesco más fuerte era la materna. Al no considerarse parientes a los hijos del padre con otras mujeres, no existía el tabu sexual respecto de ellos. Esta creencia, y las conductas que permitía, fue interpretada por los españoles como una práctica generalizada de incesto. Actualmente la poligamia tradicional ya no existe entre los mapuche.
Los grupos de familias relacionados en torno a un antepasado común se denominaban los
lof, a menudo escrito lov, levo o caví por los historiadores. Las familias que conformaban un lof vivían en rucas vecinas y se ayudaban entre ellas; cada uno tenía como jefe a un lonco "cabeza" en mapudungun.

Reglas de vida familiar mapuche :

El patrilinaje: Los miembros de la familia están unidos por vínculos de parentesco que vienen desde la línea paterna. La nomenclatura de las relaciones es de tipo omaha.
La exogamia: Se busca pareja fuera del grupo familiar propio.
La patrilocalidad: La mujer sigue al hombre a su residencia.

Creencias y Religion Mapuche


La religión mapuche se basa en términos generales en la ligación del mundo espiritual con el mundo tangible. Sus aspectos principales son el respeto al mundo espiritual; el culto a los espíritus y a los antepasados, llamados Pillanes y wangulen y el culto a los espíritus de la naturaleza,; y la interrelación del pueblo Mapuche con la Ñuke mapu "Madre Tierra". La creencia en un ser superior y omnipotente, antes del contacto con el cristianismo, es un tema disputado, pero actualmente se cree en Ngünechen "Dueño de la Gente", castellanizado Guenechén o Ngenechén"; el que está formado principalmente por cuatro aspectos, pero que antes de la influencia cristiana en esta cultura, sus características habrían corespondido a espíritus individuales e independientes. A pesar del número de seres presentes en sus creencias, nunca erigieron un panteón de dioses propios como tal, a la manera de la cultura griega o nórdica. Además su mitología se caracteriza por presentan numerosos seres mitológicos, tales como el Chonchón y personajes semimíticos como los kalku. Dentro de su tradición, destaca el mito de la creación de la geografía del sur de Chile.

Origen y migracion


El origen de los mapuches no se conoce con mucha certeza; pero por mucho tiempo la teoría más conocida fue la postulada por Ricardo E. Latchan quien afirmaba que los mapuche habrían sido originarios del actual territorio argentino y que a través de un largo proceso de migración, se habrían introducido como un grupo étnico y cultural foráneo entre los picunches y los huilliches, instalándose definitivamente entre los ríos Bío-Bío y Toltén. Sin embargo, aunque hasta hace pocos años la antigua teoría de Latcham parecía no merecer objeciones, hoy nuevamente está siendo objeto de revisiones y discusiones; razón por la cual actualmente los historiadores y arqueólogos aún no han llegado a un consenso sobre este tema.

miércoles, 12 de mayo de 2010

presentacion




En este trabajo les presentaremos y aremos conocer los secretos de una de las culturas mas antiguas de nuestro país

Los mapuches (mapudungun: mapuche, 'gente de la tierra' ) son un pueblo indigena originario de la zona centro-sur de Chile, que a comienzos del siglo XIX se instaló en el suroeste de Argentina conquistando a los nativos tehuelches y het. Se les conoce también como araucanos, denominación que genera rechazo por parte de algunos y que predomina en la historiografia, para el período que abarca desde los primeros contactos con los españoles hasta el siglo XIX aproximadamente.